
RUTI se llama la única vacuna contra la infección tuberculosa latente y estará a disposición de un tercio de la población mundial, la que se supone afectada por esta enfermedad, a partir del año 2012.
El doctor Pere-Joan Cardona, director de investigación de desarrollo de la vacuna, dijo ayer que los ensayos en humanos han demostrado la ausencia de toxicidad, el principal problema con que se enfrenta el tratamiento de la tuberculosis.
"La vacuna estará a punto en 2012 y potencialmente podría suministrarse a un tercio de la humanidad, la población que se calcula que está infectada por el bacilo de la tuberculosis", señaló Cardona, también jefe de la Unidad de Tuberculosis Experimental del Hospital Trias i Pujol de Badalona y director científico de Archivel Farma, empresa farmacéutica creada para el desarrollo de RUTI.
España, junto a Portugal, es el país de la Unión Europea (UE) con el índice de tuberculosis más alto, con una tasa de 27 infectados por cada 100.000 habitantes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
RUTI va dirigida principalmente a seropositivos infectados por tuberculosis latente, una combinación mortal. De hecho, estos enfermos tienen 20 veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad y morir por ello, ante la ausencia de defensas que les provoca el VIH.
El doctor Pere-Joan Cardona, director de investigación de desarrollo de la vacuna, dijo ayer que los ensayos en humanos han demostrado la ausencia de toxicidad, el principal problema con que se enfrenta el tratamiento de la tuberculosis.
"La vacuna estará a punto en 2012 y potencialmente podría suministrarse a un tercio de la humanidad, la población que se calcula que está infectada por el bacilo de la tuberculosis", señaló Cardona, también jefe de la Unidad de Tuberculosis Experimental del Hospital Trias i Pujol de Badalona y director científico de Archivel Farma, empresa farmacéutica creada para el desarrollo de RUTI.
España, junto a Portugal, es el país de la Unión Europea (UE) con el índice de tuberculosis más alto, con una tasa de 27 infectados por cada 100.000 habitantes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
RUTI va dirigida principalmente a seropositivos infectados por tuberculosis latente, una combinación mortal. De hecho, estos enfermos tienen 20 veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad y morir por ello, ante la ausencia de defensas que les provoca el VIH.
12 comentarios:
Nos encanto el blog. Es muy interesante. Gracias por enseñarnos algo mas...
Carolina Granata y Laura Marmo de 6° del colegio San Miguel.
nos impresiono la imagen que muestra de esta enfermedad, pero asi nos dimos cuenta la gravedad de esta enfermedad. gracias por esta informacion!!!
muy bueno el blog
milagros barral
Nos gusto mucho el blog. La informacion esta muy buena.
Espectacular la informacion. Maravillosas imágenes. Esplendida información.
Pedro y Josefina
Nos gustó el blog pero faltaron algunas imágenes.
Gracias por enseñarnos más.
muy buenas imagenes
me gusto la informacion y las imagenes son buenas tambien.
gracias por informarnos
muy buena la foto
es muy linda
MEGUSTARIA SABER SI LA PRUEBA DE TUBERCULOSIS TIENE DIFERENTES REACCIONES PARA LAS PERSONAS DEACUERDO AL PAIS O CONTINENTE, MI AMIGA EUROPEA DICE QUE ES NORMAL PARA LOS EUROPEOS TENGA UNA REACCION BIEN NOTORIA DESPUES DE QUE LE PONEN LA INYECCION EN EL BRAZO Y AL SEGUNDO DIA MAS FEA Y ALTERCERO MUY MAL LUCE EL BRAZO BIEN INFLAMADO Y ROJO Y UNA AMPOYA GANDE COMO QUEMADURA,PORFAVOR CONTESTENME ESTOY PREOCUPADA,TRABAJAMOS JUNTAS PERO DICE QUE PARA LOS EUROPEOS ES NORMAL.zemita265@hotmail.com
Estimada zemita265@hotmail.com:
Reacción normal: La inyección intradérmica produce una elevación de la piel que desaparece en media hora. Puede observarse también un nódulo plano eritematoso de 3 mm a las 24-48 hs. La respuesta esperada es una pequeña úlcera necrótica en el sitio de aplicación, que va incrementando su tamaño y que aparece entre 2 a 4 semanas después de su inoculación; pudiendo durar hasta 3 meses. Su impronta puede ser desde una lesión puntiforme a un queloide. Este proceso es absolutamente normal y no requiere tratamiento. Hay individuos que no desarrollan cicatriz, aún en dosis repetidas ("BCG negativos").
Nota: El "nódulo precoz" aparece entre el primero y décimo día, y debe considerarse en primera instancia, un primoinfectado.
Se supone que estas reacciones a la vacuna son mundiales, es decir que tanto vos como tu amiga europea deberían presentar consecuencias similares.
Mucha suerte!
Publicar un comentario